• Zales Machine
  • Posts
  • ¿Cómo mejorar tu open rate de correos en frío y no caer en el spam?

¿Cómo mejorar tu open rate de correos en frío y no caer en el spam?

Paso a paso y recomendaciones para tener excelentes resultados en tus campañas de correos en frío

Si estás haciendo cold email, seguro ya te diste cuenta lo difícil que es tener un buen open rate y que tus correos no caigan a spam.

Y si además estás usando Apollo para enviar tus correos en frío, y encima enviás los emails desde tu dominio principal, hay un 90% de probabilidades de que tus correos vayan directo a spam y que estés dañando la reputación de tu dominio.

Por eso, más allá de tener un buen copy o leads bien segmentados, la infraestructura técnica es lo primero que debes resolver si quieres hacer outbound en serio.

¿Cómo mejorar tu Open Rate de forma real y sostenible?

Para evitar que tus correos terminen en spam y mejorar tus tasas de apertura, necesitas optimizar:

✅ Infraestructura de Cold Email - ¿Tenés las herramientas correctas para hacer cold email? Escribí un poco sobre esto en este post.

✅ Copywriting que no sea spammy - Ya escribí algo sobre esto que podés ver acá. Una buena redacción es clave.

✅ Validación de mails.

✅ Spintax - Similar al punto de copywriting, el spyntax (una técnica utilizada para crear múltiples variaciones de un mismo texto), es muy importante.

✅ Parámetros de envío bien configurados - ¿Configuraste bien cosas como el DKIM, DPF y DMARC? Si no conoces estos términos, avisame y te explico qué significan y por qué son importantes.

✅ Warmup - Tenemos que calentar las casillas de correo que compremos para que no se vayan directamente a spam cuando empecemos las campañas de cold email.

Paso a paso para tener una buena infraestructura de cold email

Esto es lo que aplicamos con cada cliente en ZalesMachine y que recomendamos para todos los que activen este canal:

🔹 Comprá al menos 4 dominios (.com y sin guiones), 50% en Google y 50% en Outlook

🔹 Crea 3 mailboxes por dominio.

🔹 Configurá los DNS correctamente: SPF, DKIM, DMARC, MX y SMTP.

🔹 Redireccioná los dominios al sitio web principal de tu empresa.

🔹 Hacé un warmup de 2 semanas (5 a 20 correos por día, y respondé al menos el 50%)

🔹 No enviés más de 30 correos diarios por casilla (incluyendo warmup).

🔹 Rota entre bandejas para distribuir los envíos.

En ZalesMachine, usamos automatizaciones para monitorear y ajustar la reputación de cada casilla en tiempo real.

💡 Importante: Algunos recomiendan enviar 50-60 correos por día, pero desde mediados de este año las reglas cambiaron. Si te excedes, te penalizarán (y fuerte).

Checklist de configuración técnica (clave para tu una buena tasa de entrega)

🔹 Evitá palabras spammy: para esto podés usar un Spam Checker.

🔹 Configurá correctamente el SPF, DKIM y DMARC.

🔹 Activá un Custom Tracking Domain.

🔹 Habilitá IMAP y permisos en Gmail → [Tutorial]

🔹 Mantené el Bounce Rate en menos de 2% (podés revisar esto con DeBounce o BounceBan)

🔹 Enviá correos solo en texto plano, no incluyás ningún diseño, ni imágenes ni links.

🔹 No hagás cambios bruscos en la cantidad de envíos.

🔹 Desactivá el tracking de aperturas para máxima deliverability.

🔹 Dividí listas grandes (+1000 leads) en +5 versiones de copy.

🔹 Protegé tus dominios con Cloudflare.

🔹 Configura alertas en Make o n8n para detectar caídas en performance.

Herramientas recomendadas

🛠 Smartlead → Envío y warmup

🛠 EasyDMARC → Configuración de autenticación

🛠 MXToolbox → Diagnóstico de DNS

🛠 GlockApps → Testeo de spam

🛠 Folderly Spam Word Checker → Optimización de copy

📩 ¿Dudas? Escríbeme y te ayudo a auditar tu setup.

Nos vemos la próxima semana,

Nico

Reply

or to participate.